Saltar al contenido

Convivencia Escolar: Alumnos Ayudantes TIC/Mediadores

La convivencia en los centros es un asunto que preocupa a la sociedad en general. Las relaciones personales de nuestros alumnos se ven afectadas por el clima que les rodea y en especial en estos últimos tiempos por el mal uso de los actuales medios digitales que en ocasiones agravan los conflictos.

Existen muchas situaciones en las que la convivencia se ve dañada por el acoso escolar, el maltrato, el aislamiento, la exclusión social y que surgen fundamentalmente fuera de la vista de los profesores, en contextos poco vigilados como son los pasillos, el patio, salidas del centro, etc. Para dar respuesta a estas situaciones es necesario la incorporación de programas preventivos, en este sentido el programa/proyecto alumnas/os ayudantes es un sistema de ayuda entre iguales basado en la creación dentro del medio escolar de un grupo de alumnos a los que se puede acudir en busca de consuelo o para pedir ayuda en situaciones difíciles y mejorar la convivencia escolar en general. Inicialmente el programa se dirige a promover la resolución de conflictos, unas buenas relaciones dentro del grupo-clase y fomentar una cultura de dialogo, escucha activa, participación, expresión de sentimientos e interés por una adecuada convivencia con sus iguales y por el grupo.

Qué es y en qué consiste este proyecto

Es un sistema de ayuda entre iguales formado por un grupo de alumnos, coordinados por un profesor/a, con la finalidad de mejorar, no sólo la convivencia en el centro, sino también, la de aportar una formación integral a los alumnos participantes a través de la puesta en práctica de habilidades sociales y técnicas de escucha activa.
La base fundamental del programa es la de crear un grupo de alumnos que sea capaz de escuchar y acompañar en las necesidades a otros compañeros. El carácter del equipo aboga por la preocupación por el otro. Esta vertiente altruista a menudo satisface los intereses de una gran parte del alumnado, ahonda en la madurez y crecimiento personal de los alumnos ayudantes y abre vías de confianza y cercanía en los demás.
Los sistemas de ayuda entre iguales se convierten en servicios que permiten detectar situaciones conflictivas en los primeros estadios en los cuales el conflicto es controlable. Se convierten en observatorios activos de la convivencia.

Ajustes