Saltar al contenido

Alimentación Saludable, Digitalización e Inclusión

Desde septiembre de 2018 hasta ahora se han estado realizando con el alumnado de 1º GB de Cocina y Restauración la elaboración y servicio de desayunos saludables al alumnado de la ESO del instituto y de otros institutos y colegios de la provincia de Ciudad Real y también asociaciones como Autrade o refugiados de la Cruz Roja. La intención de estas prácticas educativas es que el alumnado de 1º Grado Básico sé sienta el protagonista de su propio aprendizaje, se sienta incluido dentro de las activades del centro y por lo tanto sé reduzca en gran medida el absentismo escolar.

El desayuno es la primera ingesta del día, por lo tanto, supone la comida más importante del día. Los adolescentes deben de saber la relación del hábito de desayunar diariamente con la calidad de la dieta, el estado nutricional, así como con aspectos académicos (asistencia al instituto o rendimiento escolar). En España, como en muchos otros países, la proporción de niños que desayunan a diario es muy alta, descendiendo algo en la adolescencia.

Este proyecto se basa principalmente en la inclusión y disminución del absentismo escolar del alumnado de 1º GB con un cambio metodológico (digitalización) donde sean ellos los protagonistas de su propio aprendizaje y que los alumnos/as vean la importancia del hábito de desayunar diariamente y potenciar y facilitar el acceso a la actividad física.

El alumnado del IHES. Santa María de Alarcos de 1º GB de Cocina y Restauración sé encargarán de gestionar, diseñar, elaborar y servir el desayuno saludable, partiendo de la materia prima que tenemos en el instituto y aprenderán que es la economía circular. Para que estos alumnos se sientan incluidos en las activades del centro, los alumnos 1º GS de Servicio de Restauración, son los encargados de apoyar, y realizar un trabajo colaborativo con estos alumnos, siempre pensando que ellos son los protagonistas de su propio aprendizaje.

La manera de trabajar en el aula taller, hace que los alumnos/as se ayuden unos a otros dejando al profesor en un segundo plano como guía del aprendizaje del alumno/a y siendo el alumno/a protagonista de su propio aprendizaje y formación. Trabajar de manera transversal las habilidades blandas (Soft Skills). Y así salir mejor preparados para la inserción laboral que es la finalidad de la formación profesional. Para que estos alumnos puedan gestionar y diseñar un desayuno saludable y saber el valor nutricional, el alumnado del CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del IES. Maestre de Calatrava, como parte de su formación, podrá participar en el proyecto elaborando una app para el móvil donde los alumnos de GB puedan realizar de manera autónoma desayunos saludables, calcular las Kcal, proteínas, azúcares, grasas y resto de nutrientes, poder planificar calendarios saludables.

Dpto. Hostelería y Turismo

Ajustes