
El título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos es una titulación fundamental en un sector en constante evolución. Este grado superior en gestión ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para sobresalir en el ámbito del turismo y la hospitalidad, garantizando una formación profesional completa y actualizada.
Introducción a la gestión de alojamientos turísticos

La gestión de un alojamiento turístico hace referencia a la administración y supervisión de los diferentes departamentos dentro de distintos establecimientos de alojamiento, como hoteles, apartamentos turísticos, alojamientos rurales, camping … Este proceso es esencial para asegurar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa en el sector turístico.
Definición de gestión de alojamientos turísticos
La gestión de alojamientos turísticos abarca diversas actividades, desde la atención al cliente hasta la administración de recursos humanos, gestión económico-financiera, marketing o la gestión de eventos, sin olvidar los idiomas. Un técnico superior en gestión de alojamientos tiene la responsabilidad de coordinar y optimizar los procesos que garantizan la calidad en el servicio ofrecido a los huéspedes.
Importancia del técnico superior en gestión
El papel del técnico superior en gestión es crucial, ya que el sector turístico es uno de los que mayor aportación ofrecen al PIB de nuestro país. Con altas perspectivas de crecimiento en los próximos años, y se necesita un profesional altamente capacitado para liderar en el área de alojamiento y asegurar la inserción laboral de los futuros graduados en este campo.
Objetivos del grado superior en gestión de alojamientos
Este ciclo superior tiene como principal objetivo formar profesionales que puedan desempeñarse con éxito en la administración de alojamientos turísticos. Los estudiantes adquirirán habilidades en la gestión de departamentos, marketing turístico y atención al cliente, lo que les permitirá cumplir con las exigencias del sector.

Distribución de Módulos
Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales para el ciclo formativo de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, en ambos cursos académicos.
Módulos | Horas Totales | Horas Semanales 1º Curso | Horas Semanales 2º Curso |
---|---|---|---|
0171. Estructura del mercado turístico | 133 | 4 | |
0172. Protocolo y relaciones públicas | 133 | 4 | |
0173. Marketing turístico | 140 | 4 | |
0174. Dirección de alojamientos turísticos | 242 | 6 | |
0175. Gestión del departamento de pisos | 194 | 6 | |
0176. Recepción y reservas | 344 | 9 | |
0177. Recursos humanos en el alojamiento | 130 | 3 | |
0178. Comercialización de eventos | 149 | 4 | |
0180. Segunda lengua extranjera | 110 | 3 | |
0179. Inglés profesional para ciclos formativos de Grado Superior | 60 | 2 | |
1665. Digitalización aplicada al sector productivo (GS) | 50 | 2 | |
1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. | 40 | 1 | |
1709. Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | |
1710. Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | 3 | |
Optatividad | 80 | 4 | |
0181. Proyecto intermodular de gestión de Alojamiento Turístico | 55 | 1 | 1 |
Total | 2000 | 30 | 30 |
Distribución horaria en 2º año
Duración y distribución horaria semanal del ciclo formativo para el curso 2025/2026. En esta tabla se muestran los módulos del segundo curso para el ciclo formativo, bajo la LOE, mientras que los módulos de primer curso seguirán la nueva Ley de FP a partir de ese mismo curso.
Tabla de distribución horaria Módulos en 2º CURSO (LOE) | Horas Totales | Distribución Horaria |
---|---|---|
Distribución para 1º – Nueva Ley de FP En vigor desde el curso 2024/2025 | ||
0176. Recepción y reservas | 180 | |
0177. Recursos humanos en el alojamiento | 56 | |
0178. Comercialización de eventos | 56 | |
0179. Inglés | 160 | |
0182. Formación y orientación laboral | 82 | |
0183. Empresa e iniciativa emprendedora | 66 | |
0181. Proyecto de gestión de alojamientos turísticos | 40 | |
0184. Formación en centros de trabajo | 400 |
Características del FP en gestión de alojamientos

Es una opción perfecta para quienes buscan desarrollarse en este ámbito. A través de un plan de estudios bien estructurado, los estudiantes podrán obtener un título de técnico superior que les abrirá puertas en el mercado laboral.
Estructura del módulo formativo
El plan de estudios del Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos incluye asignaturas como: Estructura del mercado turístico, Comercialización de eventos, Marketing turístico, Recepción y reservas, Protocolo y relaciones públicas, Gestión del departamento de pisos, Recursos humanos en el alojamiento, y Dirección de alojamientos turísticos, entre otros. Cada módulo está diseñado para proporcionar una formación integral en el área de alojamiento.
No podemos olvidar que durante los dos cursos del ciclo, el alumnado realizará prácticas en empresas de alojamiento, tanto en el primer curso como en segundo curso, las cuales le ayudarán a conocer de primera mano, la actividad profesional y la aplicación de los contenidos teóricos que se imparten en el centro en el propio centro de trabajo.
Modalidades de estudio: presencial
La formación profesional en gestión de alojamientos turísticos ofrece modalidades de estudio tanto presencial como a distancia. Esta flexibilidad permite a los estudiantes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, facilitando así la obtención de su titulación sin comprometer otros aspectos de su vida personal o laboral.
Ventajas del alojamiento a distancia
Estudiar gestión de alojamientos turísticos a distancia presenta varias ventajas, como la posibilidad de organizar el tiempo de estudio según las necesidades del estudiante. Además, esta modalidad permite acceder a una amplia gama de recursos en línea y a la interacción con profesionales del sector, enriqueciendo el aprendizaje y la formación.
Requisitos de acceso al programa
Perfil del estudiante ideal
Para matricularse en la FP en Gestión de Alojamientos Turísticos, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ministerio de Educación. Los aspirantes deben haber obtenido la certificación de Bachillerato, contar con un título de Formación Profesional de Grado Medio, o tener un certificado equivalente a nivel académico. También se permite el acceso a quienes hayan superado la prueba de acceso a Grado Superior o el examen de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, asegurando así que los estudiantes cuenten con una base educativa sólida para afrontar los desafíos del ciclo formativo.
Documentación necesaria para la inscripción
La inscripción en este ciclo formativo de grado superior requiere la presentación de documentación específica. Los estudiantes deberán aportar su certificación académica, el DNI o pasaporte, y, si es necesario, la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de acceso. Esta información es esencial para garantizar una correcta evaluación de los solicitantes y su posterior inserción en el programa, lo que facilitará su formación profesional en el área de alojamiento.
Condiciones previas y formación complementaria
Es recomendable que los aspirantes a la titulación de técnico superior en gestión de alojamientos posean habilidades previas en atención al cliente y trabajo en equipo, así como conocimientos básicos de idiomas. La formación complementaria puede incluir cursos de marketing turístico o gestión de eventos, lo que permitirá a los estudiantes fortalecer su perfil profesional y estar mejor preparados para los retos que enfrentarán en el sector turístico. Esta preparación previa es clave para maximizar su éxito en el ciclo superior de gestión.
Salidas profesionales del técnico superior en gestión de alojamientos
Oportunidades laborales en el sector turístico
Las salidas profesionales del Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos son diversas y abarcan múltiples posiciones en el sector turístico. Los graduados pueden desempeñarse como Subdirector/a de alojamientos en establecimientos turísticos, Jefe/a de recepción, o Gobernanta encargada del servicio de pisos y limpieza. También existen oportunidades como Coordinador/a de calidad y Gestor/a de alojamiento en residencias, hospitales y otros entornos similares, lo que demuestra la versatilidad y demanda de estos profesionales en el mercado laboral actual.
Posiciones destacadas para graduados
Los graduados del grado superior en gestión de alojamientos tienen acceso a posiciones destacadas en el ámbito turístico, donde pueden aplicar sus conocimientos sobre gestión de alojamientos. Roles como el Director/a de un hotel o el encargado de la gestión de apartamentos turísticos son ejemplos de la alta responsabilidad que pueden asumir. Estas posiciones no solo ofrecen un desafío profesional, sino también la posibilidad de contribuir significativamente al crecimiento y desarrollo del sector turístico, que sigue siendo uno de los pilares económicos en muchos países.
Perspectivas de carrera en la gestión de alojamientos turísticos online
Las perspectivas de carrera para un técnico superior en gestión de alojamientos turísticos son muy prometedoras, especialmente con el auge de la gestión de alojamientos turísticos. La digitalización del sector ha abierto nuevas oportunidades laborales, permitiendo a los graduados liderar iniciativas innovadoras en marketing y gestión de reservas. Con el crecimiento constante del turismo, los profesionales capacitados en la gestión de alojamientos están en una posición favorable para avanzar en sus carreras y contribuir a la evolución del sector, garantizando su inserción laboral en un entorno competitivo.
Preguntas frecuentes sobre el FP en gestión de alojamientos
¿Qué titulación se obtiene al finalizar el grado superior?

Al finalizar el ciclo formativo de grado superior en gestión de alojamientos turísticos, los estudiantes obtienen el título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, acreditado oficialmente por la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Esta titulación es reconocida en todo el territorio nacional, lo que garantiza su validez tanto académica como profesional en el sector turístico, abriendo así múltiples oportunidades de inserción laboral para los graduados.
¿Cuánto dura el programa y cómo se organiza?
La duración del programa de FP en gestión de alojamientos turísticos es de 2.000 horas, las cuales se distribuyen en dos cursos académicos. Este plan de estudios incluye tanto la formación teórica como la formación práctica en empresa, lo que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real. La organización del ciclo formativo está diseñada para facilitar la comprensión de los diferentes módulos que componen el título de técnico superior, garantizando así una formación completa y efectiva.
¿Existen prácticas profesionales incluidas en el módulo?
Sí, el ciclo superior de Gestión de Alojamientos Turísticos incluye prácticas profesionales que son fundamentales para completar la formación del estudiante. Estas prácticas se llevan a cabo en algunas de las empresas turísticas más destacadas del país, lo que permite a los futuros técnicos superiores adquirir experiencia en el área de alojamiento y conocer de primera mano el funcionamiento de los establecimientos de alojamiento turístico. Esta experiencia práctica es crucial para la inserción laboral de los graduados en el sector turístico.
Conclusión: ¿Por qué estudiar una FP en gestión de alojamientos turísticos?
Beneficios de elegir esta carrera
Estudiar una FP en gestión de alojamientos turísticos brinda múltiples beneficios, entre los que destaca la adquisición de competencias necesarias para sobresalir en un sector en constante evolución. Los graduados estarán preparados para enfrentar los retos del mercado laboral, gracias a una sólida formación profesional que combina teoría y práctica. La titulación de técnico superior en gestión de alojamientos se traduce en mayores posibilidades de empleo y desarrollo profesional, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan un futuro en el sector turístico.
Impacto en el desarrollo profesional en el sector turístico
El impacto de estudiar un grado superior en gestión de alojamientos turísticos es significativo en el desarrollo profesional de los graduados. Al estar formados en áreas clave como la atención al cliente, recepción y reservas, marketing turístico y gestión de eventos, estos profesionales pueden contribuir eficazmente al éxito de los establecimientos de alojamiento. Con un enfoque en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente, los técnicos superiores tienen el potencial de escalar posiciones dentro de la industria turística, desde la Recepción de un alojamiento a cualquier departamento dentro de la empresa, fortaleciendo así su carrera y aumentando su valor en el mercado laboral.
Futuro del sector y la demanda de técnicos superiores
El futuro del sector turístico es prometedor, con una creciente demanda de técnicos superiores en gestión de alojamientos. A medida que el turismo continúa expandiéndose y transformándose, los profesionales capacitados en la gestión de alojamientos turísticos se convierten en piezas clave para el éxito de los establecimientos. Las oportunidades laborales en este campo son abundantes, y los que opten por esta formación profesional estarán bien posicionados para aprovechar las tendencias emergentes y las necesidades cambiantes del mercado, garantizando así su inserción laboral en un entorno competitivo.
La industria hotelera necesita profesionales formados en el sector, y las oportunidades laborales son amplias, ya que dicho mercado se extiende no solo a nivel regional, sino también ofrece la posibilidad de desarrollar una carrera profesional a nivel nacional e internacional.