
En el Aula de Emprendimiento, ofrecemos un espacio dedicado a fomentar el espíritu emprendedor entre nuestros estudiantes. Aquí, los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en ideas innovadoras y proyectos reales, desarrollando habilidades en áreas como la planificación de negocios, el marketing y la gestión de proyectos. Este espacio está diseñado para que los estudiantes aprendan a pensar de forma creativa, resolver problemas y descubrir nuevas formas de abordar retos empresariales.
El Aula de Emprendimiento es un entorno en el que los estudiantes pueden explorar su potencial como futuros emprendedores.
Los objetivos de nuestro Aula Profesional de Emprendimiento, organizados por ámbitos, son:
METODOLOGÍA
- Propiciar cambios metodológicos fomentando actividades que requieran seleccionar, buscar y elaborar materiales en la línea de la creación de empleo.
SOFT SKILLS
- Desarrollar en el alumnado las competencias personales y sociales que les permitan potenciar sus opciones profesionales.
- Participar en convocatorias de premios comarcales, regionales o nacionales de Proyectos relacionados con el emprendimiento y las Startups.
- Concienciar al alumnado de su preparación para afrontar con éxito su incorporación al mundo laboral por medio del autoempleo.
- Estimular los valores emprendedores en los alumnos y alumnas, aportando el marco referencial, las normas, el soporte y el acompañamiento necesarios.
EMPRESAS/ INSTITUCIONES
- Incentivar en el alumnado inquietudes relacionadas con la creación de empresas, con confianza, ilusión y creatividad, percibiéndose a sí mismos como creadores de oportunidades laborales.
- Fomentar experiencias para la creación de empresas, creando un espacio en los centros educativos propicio para ello, en donde intervenga profesorado, alumnado, antiguo alumnado, profesionales del tejido empresarial y agentes de la administración.
- Acercar el tejido empresarial al entorno educativo, favoreciendo la conexión entre el alumnado y el mundo profesional.
- Crear en los centros educativos viveros de empresas, ofreciéndoles servicios de infraestructura, apoyo y seguimiento de un plan de negocios.
Para el desarrollo de estos objetivos se llevarán a cabo charlas y work café con representantes de las empresas con las que se desarrolla la FCT, IMPEFE, Oficina EMPLEA… así como todos aquellos que puedan resultar de interés.
El uso del APE permitirá abordar proyectos de emprendimiento en el centro, trabajados fundamentalmente con metodologías ágiles, con el fin de abordar el desarrollo del talento y el fomento de la innovación como puntos clave.
Así, el trabajo colaborativo basado en retos o en proyectos será la base de trabajo, junto con otras metodologías activas como Flipped Classroom y Agile.

Charla informativa del IMPEFE en el IHES Alarcos

Certificado de Profesionalidad «Alojamiento Rural» en el IHES Alarcos

Mascota Aulas APETECA

Escape Room Wall Street II

I Jornada de Profesionales de Turismo 2024

Jornadas de Puertas Abiertas de la Formación Profesional en IES de Ciudad Real 2024

II Jornadas de Orientación y Emprendimiento

II Jornadas de orientación académica y profesional y emprendimiento
