
Si tu pasión es la cocina y sueñas con liderar procesos culinarios de forma eficiente y creativa, el título de Técnico Superior en Dirección de Cocina es ideal para ti. Este ciclo formativo te prepara para dirigir y organizar la producción y el servicio en cocina, desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la supervisión de elaboraciones culinarias, garantizando la calidad y la seguridad alimentaria.
Aprenderás a interpretar estrategias empresariales, analizar productos y diseñar procesos de producción culinaria. Los módulos incluyen control de aprovisionamiento, preelaboración y conservación, pastelería y repostería, así como gestión administrativa y comercial en restauración. También se destaca la prevención de riesgos laborales y la protección ambiental, asegurando prácticas sostenibles.
Este título te capacita para ocupar roles clave en la hostelería, como la dirección de cocina o la gestión de catering, brindándote herramientas para supervisar procesos culinarios de alta calidad.
Requisitos de Ingreso y Plan de Estudios

¿Cómo puedes acceder a estos estudios?
Para acceder al Ciclo Formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina, es necesario cumplir con algunos requisitos específicos. A continuación, se detallan los principales:
- Título de Bachillerato: Debes contar con el título de Bachillerato o un certificado que acredite haber superado todas las materias correspondientes.
- Títulos de Formación Profesional: Es posible acceder si posees un título de Técnico de FP de grado medio o superior, o un título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Pruebas de Acceso: Si no cumples con los requisitos anteriores, puedes ingresar superando la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Certificados Profesionales: También se admite haber superado un Certificado Profesional relacionado con el ciclo formativo o poseer una titulación universitaria oficial.
- Otros Requisitos: Es importante destacar que cada comunidad autónoma puede establecer prioridades y reservar porcentajes de plazas para diferentes vías de acceso. Por ello, es recomendable informarse detalladamente sobre el proceso de admisión en Castilla-La Mancha, para lo cual os mantendremos informados desde el apartado de noticias de nuestra web IHES Alarcos.
Descripción del plan de estudios
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina tiene una duración de 2 años, con un total de 2000 horas lectivas. A continuación, se presenta la estructura general del plan de estudios:
- Horas Lectivas: El programa incluye 1600 horas de formación en el centro educativo y 400 horas de formación en centros de trabajo (FCT) durante el tercer trimestre del segundo año.
- Módulos Profesionales: Entre los módulos se encuentran:
- Control del aprovisionamiento de materias primas.
- Procesos de preelaboración y conservación en cocina.
- Procesos de elaboración culinaria.
- Gestión de la calidad y seguridad e higiene alimentarias.
- Gestión de la producción en cocina.
- Elaboraciones de pastelería y repostería.
- Recursos humanos y dirección de equipos en restauración.
- Formación y orientación laboral, entre otros.
- Prácticas Voluntarias: Desde el primer año, se ofrecen prácticas voluntarias en empresas del sector, lo que permite una integración práctica temprana en el ámbito laboral.
- Programas de Movilidad: Existe la posibilidad de participar en programas de movilidad europea como Erasmus +, lo que añade una dimensión internacional a la experiencia formativa.
Duración y distribución horaria
Duración y distribución horaria semanal de los módulos profesionales del ciclo formativo de Técnico Superior en Dirección de Cocina:
Módulos | Horas Totales | Horas Semanales 1º Curso | Horas Semanales 2º Curso |
---|---|---|---|
0496 Control del aprovisionamiento de materias primas | 65 | 2 | – |
0497 Procesos de preelaboración y conservación en cocina | 260 | 8 | – |
0498 Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina | 305 | 8 | – |
0499 Procesos de elaboración culinaria | 311 | 9 | – |
0500 Gestión de la producción en cocina | 240 | – | 6 |
0501 Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentarias | 74 | – | 2 |
0502 Gastronomía y nutrición | 50 | – | 2 |
0503 Gestión administrativa y comercial en restauración | 175 | – | 4 |
0504 Recursos humanos y dirección de equipos en restauración | 95 | – | 2 |
0179 Inglés profesional para ciclos formativos de Grado Superior | 60 | 2 | – |
1665 Digitalización aplicada al sector productivo (GS) | 50 | 2 | – |
1708 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 40 | 1 | – |
1709 Itinerario personal para la empleabilidad I | 80 | 3 | – |
1710 Itinerario personal para la empleabilidad II | 60 | – | 3 |
Optatividad | 80 | – | 4 |
0505 Proyecto intermodular de dirección de cocina | 55 | 1 | 1 |
Total | 2000 | 30 | 30 |
Esta tabla refleja la estructura de los módulos del ciclo formativo de Técnico Superior en Dirección de Cocina, ya que el primer curso se adaptará a la nueva ley de FP desde el curso 2024/2025, mientras que los módulos listados pertenecen al segundo curso bajo la LOE.
Curso | Módulos | Horas Totales |
---|---|---|
1ºCURSO Nueva Ley FP) | En vigor desde el curso 2024/2025 | |
2º CURSO (LOE) | 0498 Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina | 174 |
0500 Gestión de la producción en cocina | 160 | |
0502 Gastronomía y nutrición | 60 | |
0503 Gestión administrativa y comercial en restauración | 100 | |
0504 Recursos humanos y dirección de equipos en restauración | 40 | |
0507 Empresa e iniciativa emprendedora | 66 | |
0505 Proyecto de dirección de cocina | 40 | |
0508 Formación en centros de trabajo | 400 |
Este plan de estudios está diseñado para proporcionar una formación integral que combina aspectos técnicos y culinarios con habilidades de gestión y dirección. De esta manera, los estudiantes estarán preparados para desempeñar roles de liderazgo en la industria de la hostelería y la restauración.
Salidas Profesionales

El Título de Técnico Superior en Dirección de Cocina abre las puertas a una amplia gama de salidas profesionales en el sector de la hostelería y la restauración. A continuación, se detallan algunas de las opciones más destacadas:
Jefes de Cocina y Dirección de Restaurantes
- Jefe de Cocina o Chef Ejecutivo: En este rol, los graduados pueden liderar un equipo de cocineros y supervisar la producción de comidas en restaurantes, hoteles u otros establecimientos de alimentación. Se encargan de elaborar menús, controlar la calidad de los alimentos y la higiene, y gestionar los costes y presupuestos.
- Director de Alimentos y Bebidas: Esta posición implica gestionar todos los aspectos relacionados con la alimentación y bebida, incluyendo la compra de productos y el control de los costes.
Gestión y Producción en Cocina
- Jefe de Producción en Cocina: Se responsabiliza de elaborar planes de producción, gestionar los stocks de materias primas, controlar la calidad de los alimentos y optimizar los procesos de producción.
- Jefe de Partida: Dirige una sección específica de la cocina, como la de entrantes, platos principales o postres, y controla tanto la elaboración de los platos como la calidad de los mismos.
Otros Roles Clave
- Encargado de Economato y Bodega: Su misión es llevar el control del almacén de un establecimiento hostelero, desde la compra y recepción de productos hasta la organización del almacén o la elaboración de inventarios.
- Jefe de Operaciones de Catering: Se encarga de la planificación y ejecución de servicios de catering, asegurando la calidad y el servicio en eventos y banquetes.
Consultoría y Enseñanza
- Consultor Gastronómico: Asesora a empresas de hostelería y restauración en la elaboración de menús, la gestión de la cocina, la compra de productos y la optimización de los costes.
- Profesor de Cocina: Imparte clases de cocina en escuelas de hostelería, universidades o centros de formación profesional, compartiendo su conocimiento y habilidades con futuros chefs y directivos de la alimentación.
Emprendimiento y Otras Oportunidades
Emprendedor: Con la formación recibida, los graduados tienen la oportunidad de emprender su propio negocio en el sector de la restauración. Esto puede incluir la apertura de un restaurante, un servicio de catering o cualquier otra iniciativa gastronómica.
Investigador Gastronómico: Los graduados también pueden dedicarse al estudio de aspectos relacionados con la gastronomía y la alimentación, publicando investigaciones en el ámbito académico o en revistas especializadas.
Estas salidas profesionales destacan la versatilidad y el valor que aporta el Título de Técnico Superior en Dirección de Cocina, preparando a los graduados para desempeñar roles clave y liderar en diversos ámbitos del sector gastronómico.
Formación Continua y Oportunidades de Crecimiento

Una vez obtenido el Título de Técnico Superior en Dirección de Cocina, las oportunidades para la formación continua y el crecimiento profesional son amplias y variadas.
Educación superior y especialización
- Grados Universitarios: Los graduados en Dirección de Cocina pueden acceder a grados universitarios relacionados con la hostelería, gastronomía, nutrición o administración de empresas. Estos grados les permiten profundizar en aspectos específicos de la industria y ampliar sus habilidades en gestión y liderazgo.
- Másteres y Postgrados: Existen diversos másteres y programas de postgrado que se centran en la gestión de la restauración, la innovación gastronómica, la sostenibilidad en la alimentación y la dirección de empresas de hostelería. Estos programas ofrecen una especialización avanzada y preparan a los profesionales para roles de alta responsabilidad.
- Certificaciones y Diplomados: Además, se pueden obtener certificaciones y diplomados en áreas como la sommeliería, la pastelería y repostería avanzada, o la gestión de la calidad y la seguridad alimentaria. Estas certificaciones aportan valor añadido al currículum y demuestran una dedicación continua a la mejora profesional.
Oportunidades internacionales
- Programas de Intercambio: Muchas instituciones educativas ofrecen programas de intercambio internacional que permiten a los estudiantes realizar parte de sus estudios o prácticas en el extranjero. Esto no solo enriquece la formación académica, sino que también proporciona una valiosa experiencia cultural y profesional.
- Empleo en el Extranjero: La industria de la hostelería es global, y un título en Dirección de Cocina abre las puertas a oportunidades laborales en todo el mundo. Desde restaurantes de alta cocina en París hasta hoteles de lujo en Nueva York, las posibilidades son ilimitadas para aquellos que buscan una carrera internacional.
- Participación en Ferias y Eventos Gastronómicos Internacionales: Los profesionales de la cocina pueden participar en ferias y eventos gastronómicos internacionales, lo que les permite conocer las últimas tendencias y establecer conexiones con otros profesionales del sector a nivel global. Estos eventos son una excelente plataforma para el crecimiento profesional y la exposición a nuevas ideas y técnicas.
Estas oportunidades de formación continua y crecimiento profesional aseguran que los graduados en Dirección de Cocina estén siempre al día con las demandas del sector y puedan aspirar a roles cada vez más desafiantes y gratificantes.

Conclusión
El Título de Técnico Superior en Dirección de Cocina es una puerta abierta a un mundo de oportunidades y desafíos en la industria de la hostelería y la restauración. Esta formación integral y práctica te dotará de las habilidades técnicas, creativas y de gestión necesarias para destacar en un sector en constante evolución.
Recuerda que este título te permite acceder a diversas salidas profesionales, desde ser jefe de cocina en restaurantes de renombre hasta emprender tu propio negocio gastronómico. La formación continua y las oportunidades internacionales también están a tu alcance, permitiéndote crecer profesionalmente y expandir tus horizontes.
No dudes en embarcarte en este apasionante viaje culinario. Con dedicación y pasión, podrás convertir tu sueño en una realidad y dejar tu huella en el mundo de la gastronomía.
FAQ
¿Cuál es el salario de un Técnico Superior en Dirección de cocina?
El salario de un Técnico Superior en Dirección de Cocina puede variar, pero generalmente ronda los 40,600 euros al año, lo que equivale a un sueldo medio mensual de unos 3,000 euros. Este ingreso puede depender de factores como la empresa, la experiencia y la ubicación.
¿Qué salidas tiene el grado superior de cocina?
El grado superior en Dirección de Cocina ofrece diversas salidas laborales, incluyendo puestos como jefe de cocina, director de alimentos y bebidas, jefe de producción de cocina, segundo jefe de cocina, jefe de partida, cocinero, encargado de economato y bodega, consultor gastronómico y profesor de cocina. Además, se puede trabajar en servicios de banquetes y catering, bares, cafeterías, e incluso en el autoempleo.